
ARTE COMO MEDICINA DE PODER
Karo Colibrí
- DANZARINA-
EL CAMINO DEL CUERPO FLOR
Investigando el despertar del lado genuino que hay detrás de la piel domesticada.
Encarnante, gestión, promoción, producción, performance y coreografías. Unipersonales y Tejidos colectivos dirigidos por los Maestros :Marta Ruiz, Jairo Cuero, Beatriz Camargo, Anna Jácome, Wilson Pico, Rhea Volijj, Bernardo Rey, Nube Sandoval y Emilce Gonzalez. 2008 -2018.









Legado escénico del informe final de la COMISION DE LA VERDAD. Colombia. Dic 2021

Legado escénico del informe final de la COMISION DE LA VERDAD. Colombia. Dic 2021 Foto: Juan Diego Castillos

Legado escénico del informe final de la COMISION DE LA VERDAD. Colombia. Dic 2021 Foto: Juan Diego Castillos

Legado escénico del informe final de la COMISION DE LA VERDAD. Colombia. Dic 2021








Foto: Alejandra Mar

Foto: Alejandra Mar

Foto: Alejandra Mar

Foto: Alejandra Mar

Una danza por la libertad de los territorios, un homenaje a los líderes sociales e indígenas desaparecidos.

Una danza por la libertad de los territorios, un homenaje a los líderes sociales e indígenas desaparecidos.


Una danza por la libertad de los territorios, un homenaje a los líderes sociales e indígenas desaparecidos.

Esta obra manifiesta la presencia del alma ancestral del pueblo gitano y su caminar hasta llegar a macondo, rindiendo homenaje a Federico García lorca, a Grabriel García Márquez, a Camarón de la Isla, y al maestro bailador Farruco. Por medio de imágenes oníricas, se recorrerán el CAMINO del conocimiento, que otorga la experiencia, el amor, el arte, y el saberse hijos de la tierra, en medio de la ignorancia, madre de las vergüenzas que provocan las guerras para apoderarse de la tierra.

Esta obra manifiesta la presencia del alma ancestral del pueblo gitano y su caminar hasta llegar a macondo, rindiendo homenaje a Federico García lorca, a Grabriel García Márquez, a Camarón de la Isla, y al maestro bailador Farruco. Por medio de imágenes oníricas, se recorrerán el CAMINO del conocimiento, que otorga la experiencia, el amor, el arte, y el saberse hijos de la tierra, en medio de la ignorancia, madre de las vergüenzas que provocan las guerras para apoderarse de la tierra.

Una propuesta para salir de la Ignorancia, madre de todas las vergüenzas

Esta obra manifiesta la presencia del alma ancestral del pueblo gitano y su caminar hasta llegar a macondo, rindiendo homenaje a Federico García lorca, a Grabriel García Márquez, a Camarón de la Isla, y al maestro bailador Farruco. Por medio de imágenes oníricas, se recorrerán el CAMINO del conocimiento, que otorga la experiencia, el amor, el arte, y el saberse hijos de la tierra, en medio de la ignorancia, madre de las vergüenzas que provocan las guerras para apoderarse de la tierra.

Viaje por el desierto Interno. Danza: Karo Bejarano Música: Juan Krymkiewicz 2018. Argentina -Colombia. Teaser: https://youtu.be/7dj1mktcRQk

Viaje por el desierto Interno. Danza: Karo Bejarano Música: Juan Krymkiewicz 2018. Argentina -Colombia. Teaser: https://youtu.be/7dj1mktcRQk

Viaje por el desierto Interno. Danza: Karo Bejarano Música: Juan Krymkiewicz 2018. Argentina -Colombia. Teaser: https://youtu.be/7dj1mktcRQk

Viaje por el desierto Interno. Danza: Karo Bejarano Música: Juan Krymkiewicz 2018. Argentina -Colombia. Teaser: https://youtu.be/7dj1mktcRQk

Encuentro de Danza Experimental, Cuerpos experimentales. Cuenca - Ecuador. Mayo-2018 Ph: Gabriela Parra.

Encuentro de Danza Experimental, Cuerpos experimentales. Cuenca - Ecuador. Mayo-2018 Ph: Gabriela Parra.

Una mujer transita el laberinto de su paradigma. Co creación: Leonardo Yanez y Karo Bejarano. Estreno: Festival del Sur - Cultura Viva. 2017. Casa Machankara. Quito - Ecuador. 2017.

Encuentro de Danza Experimental, Cuerpos experimentales. Cuenca - Ecuador. Mayo-2018 Ph: Gabriela Parra.

Muestra Escénica de la XIII Escuela de Biodrama Biodharma. Dirección Beatriz Camargo. La Maloka -Villa de Leyva - Colombia. 2015. Foto: Beatriz Eugenia Marín

Muestra Escénica de la XIII Escuela de Biodrama Biodharma. Dirección Beatriz Camargo. La Maloka -Villa de Leyva - Colombia. 2015. Foto: Beatriz Eugenia Marín

Muestra Escénica de la XIII Escuela de Biodrama Biodharma. Dirección Beatriz Camargo. La Maloka -Villa de Leyva - Colombia. 2015. Foto: Beatriz Eugenia Marín

Muestra Escénica de la XIII Escuela de Biodrama Biodharma. Dirección Beatriz Camargo. La Maloka -Villa de Leyva - Colombia. 2015. Foto: Beatriz Eugenia Marín

Centavos Cotidianos, danza contemporánea entorno a la "guerra del centavo" tanto en la clase media como en las mas necesitadas de oportunidades económicas. Director: Wilson Pico Sala Mariana de Jesús. Quito - Ecuador. 2018. Foto: Cinthia Duran

Centavos Cotidianos, danza contemporánea entorno a la "guerra del centavo" tanto en la clase media como en las mas necesitadas de oportunidades económicas. Director: Wilson Pico Sala Mariana de Jesús. Quito - Ecuador. 2018. Foto: Cinthia Duran

Centavos Cotidianos, danza contemporánea entorno a la "guerra del centavo" tanto en la clase media como en las mas necesitadas de oportunidades económicas. Director: Wilson Pico Interpretes: Wilson Pico, Carolina Atencio y Karolina Bejarano. Plaza SanRoque. Quito - Ecuador. 2017. Foto: Terry Araujo

Centavos Cotidianos, danza contemporánea entorno a la "guerra del centavo" tanto en la clase media como en las mas necesitadas de oportunidades económicas. Director: Wilson Pico Sala Mariana de Jesús. Quito - Ecuador. 2018. Foto: Cinthia Duran

Solo de Danza Contemporánea, motivada en el apego a las relaciones humanas y de territorio. Estreno en la Sala Mariana de Jesús. Recital Grietas de Luz. Quito - Ecuador 2017. Foto: Dan Ayala

Solo de Danza Contemporánea, motivada en el apego a las relaciones humanas y de territorio. Estreno en la Sala Mariana de Jesús. Recital Grietas de Luz. Quito - Ecuador 2017. Foto: Dan Ayala

Solo de Danza Contemporánea, motivada en el apego a las relaciones humanas y de territorio. Estreno en la Sala Mariana de Jesús. Recital Grietas de Luz. Quito - Ecuador 2017. Foto: Dan Ayala

Solo de Danza Contemporánea, motivada en el apego a las relaciones humanas y de territorio. Estreno en la Sala Mariana de Jesús. Recital Grietas de Luz. Quito - Ecuador 2017. Foto: Dan Ayala

Videodanza"Un Eco de mis mares" El amor extendido en la playa y remojado en el mar, nos aúna en la inocencia del masculino y femenino. Bailarina y Directora: Karolina Bejarano Coreografía: Anna Jácome. Puerto López. Estreno Festival Jornadas de Danza del Frente de Danza Independiente. Casa de la Cultura Ecuatoriana. Quito - Ecuador. 2017. Cámara: German Palma

Videodanza"Un Eco de mis mares" El amor extendido en la playa y remojado en el mar, nos aúna en la inocencia del masculino y femenino. Bailarina y Directora: Karolina Bejarano Coreografía: Anna Jácome. Puerto López. Estreno Festival Jornadas de Danza del Frente de Danza Independiente. Casa de la Cultura Ecuatoriana. Quito - Ecuador. 2017. Cámara: German Palma

Videodanza"Un Eco de mis mares" El amor extendido en la playa y remojado en el mar, nos aúna en la inocencia del masculino y femenino. Bailarina y Directora: Karolina Bejarano Coreografía: Anna Jácome. Puerto López. Estreno Festival Jornadas de Danza del Frente de Danza Independiente. Casa de la Cultura Ecuatoriana. Quito - Ecuador. 2017. Cámara: German Palma

Videodanza"Un Eco de mis mares" El amor extendido en la playa y remojado en el mar, nos aúna en la inocencia del masculino y femenino. Bailarina y Directora: Karolina Bejarano Coreografía: Anna Jácome. Puerto López. Estreno Festival Jornadas de Danza del Frente de Danza Independiente. Casa de la Cultura Ecuatoriana. Quito - Ecuador. 2017. Cámara: German Palma

Versión en danza de la Casa de Bernarda de Federico García Lorca. Obra de Danza - Teatro del Hilo de Plata. Director y Coreógrafo: Wilson Pico. Estreno Sala Mariana de Jesús. Quito - Ecuador 2017. Foto: Juan Carlos Bastidas

Versión en danza de la Casa de Bernarda de Federico García Lorca. Obra de Danza - Teatro del Hilo de Plata. Director y Coreógrafo: Wilson Pico. Estreno Sala Mariana de Jesús. Quito - Ecuador 2017. Foto: Angie Ariza

Versión en danza de la Casa de Bernarda de Federico García Lorca. Obra de Danza - Teatro del Hilo de Plata. Director y Coreógrafo: Wilson Pico. Estreno Sala Mariana de Jesús. Quito - Ecuador 2017. Foto: Juan Bastidas

Versión en danza de la Casa de Bernarda de Federico García Lorca. Obra de Danza - Teatro del Hilo de Plata. Director y Coreógrafo: Wilson Pico. Estreno Sala Mariana de Jesús. Quito - Ecuador 2017. Foto: Juan Carlos Bastidas

Obra en Pulsación con la Ternura. "Un rezo para las almas que vienen al mundo" Directora: Anna Jácome. Casa Humboldt. Quito - Ecuador. 2016. Foto : Silvia Echevarria

Obra en Pulsación con la Ternura. "Un rezo para las almas que vienen al mundo" Directora: Anna Jácome. Casa Humboldt. Quito - Ecuador. 2016.

Obra en Pulsación con la Ternura. "Un rezo para las almas que vienen al mundo" Directora: Anna Jácome. Casa Humboldt. Quito - Ecuador. 2016.

Obra en Pulsación con la Ternura. "Un rezo para las almas que vienen al mundo" Directora: Anna Jácome. Casa Humboldt. Quito - Ecuador. 2016. Foto : Silvia Echevarria

Obra de Artes Escénicas que aborda mitologías de hospitales psiquiátricos. Directora y Foto: Helene Lacrosse. Remontada en Festival Corrientes de Aire Conservatorio de Bruselas. Estreno: Lamaloka - Villa de Leyva. Colombia. 2015.

Obra de Artes Escénicas que aborda mitologías de hospitales psiquiátricos. Directora y Foto: Helene Lacrosse. Remontada en Festival Corrientes de Aire Conservatorio de Bruselas. Estreno: Lamaloka - Villa de Leyva. Colombia. 2015.

Obra de Artes Escénicas que aborda mitologías de hospitales psiquiátricos. Directora y Foto: Helene Lacrosse. Remontada en Festival Corrientes de Aire Conservatorio de Bruselas. Estreno: Lamaloka - Villa de Leyva. Colombia. 2015.

Obra de danza y performance entorno al tejido como manera de cicatrizar las relaciones humanas. Percusión Jorge Aldana. Estreno 8ºFestival a la MAMA. Sopó - Colombia 2015 Cámara: Juan Carlos Rocha

Obra de danza y performance entorno al tejido como manera de cicatrizar las relaciones humanas. Percusión Jorge Aldana. Estreno 8ºFestival a la MAMA. Sopó - Colombia 2015 Cámara: German Palma

Obra de danza y performance entorno al tejido como manera de cicatrizar las relaciones humanas. Percusión Jorge Aldana. Estreno 8ºFestival a la MAMA. Sopó - Colombia 2015 Cámara: German Palma

Obra de danza y performance entorno al tejido como manera de cicatrizar las relaciones humanas. Percusión Jorge Aldana. Estreno 8ºFestival a la MAMA. Sopó - Colombia 2015 Cámara: Juan Carlos Rocha

Huesos disponibles a los afectados por el terremoto en Manabi - Ecuador. Director: Wilson Pico Muestra Coreográfica de la Escuela Futuro Sí. Casa Humboldt. 2016.

Huesos disponibles a los afectados por el terremoto en Manabi - Ecuador. Director: Wilson Pico Muestra Coreográfica de la Escuela Futuro Sí. Casa Humboldt. 2016.

Huesos disponibles a los afectados por el terremoto en Manabi - Ecuador. Director: Wilson Pico Muestra Coreográfica de la Escuela Futuro Sí. Casa Humboldt. 2016.

Huesos disponibles a los afectados por el terremoto en Manabi - Ecuador. Director: Wilson Pico Muestra Coreográfica de la Escuela Futuro Sí. Casa Humboldt. 2016.

"Un tejido de aguas del territorio sagrado de Bakata, un acto de perdón y de gratitud" Danza Contemporánea y Afro contemporánea. Colectivo artístico El Gancho. 22 funciones entre el 2012 - 2015. Colombia.

"Un tejido de aguas del territorio sagrado de Bakata, un acto de perdón y de gratitud" Danza Contemporánea y Afro contemporánea. Colectivo artístico El Gancho. 22 funciones entre el 2012 - 2015. Colombia. Foto: Arte en Cauce

"Un tejido de aguas del territorio sagrado de Bakata, un acto de perdón y de gratitud" Danza Contemporánea y Afro contemporánea. Colectivo artístico El Gancho. 22 funciones entre el 2012 - 2015. Colombia.

"Un tejido de aguas del territorio sagrado de Bakata, un acto de perdón y de gratitud" Danza Contemporánea y Afro contemporánea. Colectivo artístico El Gancho. 22 funciones entre el 2012 - 2015. Colombia.

Un obra de teatro entorno a la liberación de la culpa y el castigo asignado a Edipo y la Malinche y a nosotros como hijos de estos "antihéroes". Ganadora de Iberescena 2014. Teatro Itinerante del Sol. Directora: Beatriz Camargo. Estreno en el Teatro Jorge Eliecer Gaitán. Bogotá - Colombia 2014. Foto: Claudia Tobon

Un obra de teatro entorno a la liberación de la culpa y el castigo asignado a Edipo y la Malinche y a nosotros como hijos de estos "antihéroes". Ganadora de Iberescena 2014. Teatro Itinerante del Sol. Directora: Beatriz Camargo. Estreno en el Teatro Jorge Eliecer Gaitán. Bogotá - Colombia 2014. Fotografía: © Juan Santacruz / IDARTES.

Un obra de teatro entorno a la liberación de la culpa y el castigo asignado a Edipo y la Malinche y a nosotros como hijos de estos "antihéroes". Ganadora de Iberescena 2014. Teatro Itinerante del Sol. Directora: Beatriz Camargo. Estreno en el Teatro Jorge Eliecer Gaitán. Bogotá - Colombia 2014. Foto: Claudia Tobon

Un obra de teatro entorno a la liberación de la culpa y el castigo asignado a Edipo y la Malinche y a nosotros como hijos de estos "antihéroes". Ganadora de Iberescena 2014. Teatro Itinerante del Sol. Directora: Beatriz Camargo. Estreno en el Teatro Jorge Eliecer Gaitán. Bogotá - Colombia 2014. Foto: Claudia Tobon

Bailarina Danza Contemporánea. Obra "El renacer del espíritu del agua" Compañia Adra-Danza. Bogotá - Colombia. 2010.

Bailarina Danza Contemporánea. Obra "El renacer del espíritu del agua" Compañia Adra-Danza. Bogotá - Colombia. 2010.

Estudiante, Receptora y actual investigadora. Técnica dancística "El Cuerpo Elástico" una invitación al cuerpo propioceptivo. Maestra: Marta Ruiz. Intérprete: Karolina Bejarano. Escuela del Viento. Adradanza. Bogotá - Colombia. 2010 - 2018

Bailarina Danza Contemporánea. Obra "El renacer del espíritu del agua" Compañia Adra-Danza. Bogotá - Colombia. 2010.

La obra "Habitando Memorias", coreografiada por Terry Araujo, sigue las historias de seis protagonistas femeninas y su lucha contra la violencia visible del feminicidio y el trauma oculto de la opresión cotidiana. Director: Terry Araujo Abril 2017 Frente de Danza Indepentiente. Ph: Paula Ortega Casa de la Cultura Ecuatoriana.

La obra "Habitando Memorias", coreografiada por Terry Araujo, sigue las historias de seis protagonistas femeninas y su lucha contra la violencia visible del feminicidio y el trauma oculto de la opresión cotidiana. Director: Terry Araujo Abril 2017 Frente de Danza Indepentiente. Ph: Paula Ortega Casa de la Cultura Ecuatoriana.

La obra "Habitando Memorias", coreografiada por Terry Araujo, sigue las historias de seis protagonistas femeninas y su lucha contra la violencia visible del feminicidio y el trauma oculto de la opresión cotidiana. Director: Terry Araujo Abril 2017 Frente de Danza Indepentiente. Ph: Paula Ortega Casa de la Cultura Ecuatoriana.

La obra "Habitando Memorias", coreografiada por Terry Araujo, sigue las historias de seis protagonistas femeninas y su lucha contra la violencia visible del feminicidio y el trauma oculto de la opresión cotidiana. Director: Terry Araujo Abril 2017 Frente de Danza Indepentiente. Ph: Paula Ortega Casa de la Cultura Ecuatoriana.

Bailarina en Obra de Danza Afro contemporánea. "Ritos de Fuego" - 2011 -2012. Compañia Adra Danza. Guatavita - Colombia.

Bailarina en Obra de Danza Afro contemporánea. "Ritos de Fuego" - 2011 -2013 Compañia Adra Danza. 33 Funciones. Santa Marta - Colombia.

Bailarina en Obra de Danza Afro contemporánea. "Ritos de Fuego" - 2011 -2013 33 Funciones. Festival de Teatro Iberoamericano. Compañia Adra Danza. Colombia.

Bailarina en Obra de Danza Afro contemporánea. "Ritos de Fuego" - 2011 -2012. Compañia Adra Danza. Guatavita - Colombia.

Obra entorno a los desaparecidos por la violencia. Homenaje a Nevardo Guerrero. Escuela Biodharma - Biodrama. Dirección: Beatriz Camargo. Villa de Leyva - Colombia. 2014.

Obra entorno a los desaparecidos por la violencia. Homenaje a Nevardo Guerrero. Escuela Biodharma - Biodrama. Dirección: Beatriz Camargo. Villa de Leyva - Colombia. 2014.

Obra entorno a los desaparecidos por la violencia. Homenaje a Nevardo Guerrero. Escuela Biodharma - Biodrama. Dirección: Beatriz Camargo. Villa de Leyva - Colombia. 2014.

Obra entorno a los desaparecidos por la violencia. Homenaje a Nevardo Guerrero. Escuela Biodharma - Biodrama. Dirección: Beatriz Camargo. Villa de Leyva - Colombia. 2014.