top of page

Camino de  Karo Colibri

Parida por tierras Colombianas,

Estudió Artes Visuales con énfasis Audiovisual en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y Licenciatura en Danza con la Universidad de Antioquia.

Simultáneamente se ha formado de manera independiente en Artes del Movimiento. Empezó  Danza Contemporánea con la maestra Cuca Taburelli, Danza AfroContemporánea con el maestro Jairo Cuero, Danza con énfasis comunitario en la Compañia Adra Danza de la Maestra Marta Ruiz, Teatro Antropológico en La Escuela del Biodrama - Biodharma Artes Escénicas para Celebrar la Tierra del Teatro Itinerante del Sol con Beatriz Camargo, El Lenguaje Personal de Danzar con el maestro Wilson Pico, Laboratorios de Danza Butoh con la maestra Rhea Volijj y Epistemologia del Biospoético con Emilio Rosales.

Su corazón, ha sido acunado por la Laguna de Guatavita, cantado por el Consejo de Abuelas Indigenas de Colombia, por las caminatas sagradas del territorio Mhuysqa, por "mambeos " de Tabaco, Coca y Yuca dulce del Pueblo Murui  del Amazonas, caminatas de consejo con Mamos y Sagas de la Sierra Nevada de Santa Marta, la risa colorida de las "Outsü" Lectoras de los sueños Wuayú de la Guajira y  el fuego de memoria intraterrena de tronco grueso de los Shuar en las Cuevas de los Tayos.

Llena de contrastes, tan mágica como mundana ha sido criada en ciudades, curada tanto con plantas como con antibióticos, atendida con conocimientos de  camino occidental académico, hegemónico y sacudidas de los saberes originarios, una mestiza que busca  antes de ser etiquetada, ser parte de sí misma.

El camino del cuerpo, el arte y el espíritu la ha llevado a  compartir su trabajo y fortalecer su formación tejiendo las tierras de Colombia, Ecuador, Inglaterra, Cuba y Argentina.

Sembradora por propósito familiar, su contacto a tierra se fortaleció por medio de la siembra Orgánica y la Biodinámica como espacio de sustento, creación y formación experiencial, en el proyecto Familiar  "Finca Orgánica Mahindra" Guasca -Colombia.

Coreógrafa de 15 obras entre participaciones colaborativas y unipersonales con incidencia social, ecológica y de memoria ancestral como. Parte del Equipo de coreografía en la obra “Ayni, trilogía de los días sin tiempo”2020, “Aquántica” 2014 con 33 funciones por varios festivales y municipios de Cundinamarca con la Asociación Cultural y Ambiental El Gancho, de la cual fue co-directora, Coreógrafa y directora de procesos comunitarios como “Santafe de Ambiento con nuestros niños”,”Los Ecoamigos”, “A nadie ni a nada trates como basura”2012. Y en cuanto unipersonales se encuentran:” Chiflada del nevado”2023,” Shungo, permiso para despertar el corazón” 2022 apoyado por Iberescena, “Celebrante entrópica“ 2021, “Sed de Hipóstasis”2018, “Salvaje misterio de mi libertad” 2019 , ”Laberinto” 2017, contando con giras por Colombia, Ecuador, Chile y Argentina. Actualmente trabaja con el montaje “Maleza” YERBATERAS S.O.S -tener vida, como conspiración anticolonial desde la danza butoh y la yerbatería en la alianza con el colectivo Abyagarradas en investigación coreográfica apoyadas por Iberescena 2024. Durante el 2023 y 2024 ha estada liderando creación y coreografía de la Comparsa “Caravana de la SumaPaz” del Colectivo Artístico Kunagua ganando premios del IDECUT2023 y Ministerio de Culturas Artes y Saberes de Colombia 2024.

Gestora, productora y co-organizadora de 6 Festivales , encuentros y 2 giras  como: Visita del OdinTeatret  2018 en Quito-Ecuador, VI, VII, VIII y IX, Festival a la MAMA (2014 -2019) Sopó-Colombia, Encuentro de Danza Experimental Cuerpo Elemental 2018 Cuenca - Ecuador y Encuentro de Danza Butoh Cuerpos Subrepticios  2019 Quito -Ecuador. XVII Llamado de la Montaña, Celebrando la Sumapaz (2024), Ganadora de Gira Nacional e Internacional 2024 con IDARTES “La Chiflada del Nevado en Peregrinaje al Océano” también apoyada por Ministerio de Culturas Artes y Saberes de Colombia 2024 siendo ganadores de “Peregrinando con Comparsa la Caravana de la Sumapaz al Santurbán”

Exposiciones gráficas: “Confesiones Invisibles” Una visión decolonial de la mujer en Bogotá 2012, “Palimpsesto de un septimazo” transformación de Bogotá desde la colonia 2014. “Guardianes al espejo” Un viaje andino por los paisajes de sitios de poder. 3ª Exposición de egresados de la Universidad Javeriana Bogotá 2010.    


En pedagogía e investigación: Escribió, creo e hizo gira con su trabajo de Grado “El Templo del Jaguar” estudiando la cosmogonía kogi en una videodanza para la Universidad Javeriana en el 2009, ha desarrollado talleres desde su investigación, entrenamiento y creación en torno a la Danza etnocontemporánea, Afrodharmática, Danza a Tierra, La intención del Movimiento y Sacralidad Lunar, los cuales han sido procesos pedagógicos significativos en la Casa de la Cultura de Quito -Ecuador  (2016-2019), en la Escuela de Arte para Celebrar la Tierra del Teatro Itinerante del Sol (2018 -2020). En el centro de bienestar Aguadulce en el Ilalo (2017-2018), en el centro cultural de la paternal en Buenos Aires - Argentina 2018 y Artemisa RioIV.  Maestra (2018 - 2024) en Dynamis, Cuerpo a la vista, XV y XVI Diplomado Internacional de Danza Ritual junto a la Escuela Autónoma y Maldita de Otra Danza liderada por Emilio Rosales y en el XVII Coloquio de Neurohumanidades, II Coloquio iberoamericano “imaginación transdisciplinaria, neurociencias y artes escénicas” (2022) Colaboradora de la “Cátedra de la Memoria Mhuysqa” (2013-2016) Dir. Roberto Santos, Sahumadora de las Caminatas Sagradas de las Abuelas de Colombia (2013-2024). Orientadora académica y convivencial en Fundación Urbe Caminante por territorios sagrados de Colombia (2011 - 2023). En el 2022 ganó el apoyo del Ministerio de Cultura del Ecuador con el proyecto de investigación/creación multidisciplinar: “PIELDRAS, las hijas del río” en creación con la coreógrafa y directora Anna Jácome así mismo hizo parte de la Investigación en Danzas Rituales YANANTIN LAB en el camino sagrado de Chavín de Huantar ganador de coproducción IBERESCENA 2021 2022, Perú. Ganadora del premio de investigación en danza (2023) de Ministerio de Culturas Artes y Saberes de Colombia con el trabajo de investigación creación en “Decolonialidad Biopoética de la danza “. Durante el 2024 participo del XX Coloquio de Neuro humanidades en CDMX y en el I Encuentro del legado de Jacobo Grinberg del Jacobo Grimberg Academy en Puebla, México con su investigación de danza como alterador de realidades compartiendo consejos de pueblos primigenios en torno a la danza.


Intérprete de 30 Obras escénicas de mediano y gran formato, con funciones en festivales y apoyos nacionales e internaciones. Algunas de ellas han sido “El espíritu del río” 2010, “Ritos de Fuego” 2011 y “Correspondencias un trébol rojo en el camino” 2011 -Bogotá de la compañía Adradanza apoyado por Iberescena, “Orígenes, hacia el Sur” 2015 con apoyo de Iberescena  y “La tribu del Gitano Melquíades” 2019 en Villa de Leyva a cargo del Teatro Itinerante del Sol, “Mar de Luto” 2017, “Breves sombras en la noche”2018 y “centavos cotidianos”2018 - Ecuador del grupo Hilo de Plata de Wilson Pico, “Conciertos y comparsas ALTAR“ 2019-2023 de Dayra Benavidez, “Develaciones, un canto a los 4 Vientos” 2021-2022 Colombia de la Comisión de la Verdad dirigida por Nube Sandoval, Bernardo Rey e Iván Benavides, entre otros montajes.

 

En Realización Audiovisual: Ha trabajado en 15 montajes. Video danzas como “El templo del Jaguar” 2009 ,”No acabarán nuestras flores”2021, “Eco de mis mares”2017 junto a Anna Jácome y “Éxodo” 2018 junto a Marlon Nazate, participando en varios festivales como VIDEODANZA BA dirigido por Silvina Szperling. “40 min” de Cuca Taburelli, trayecto, archivo y memoria de la vida de Cuca Taburelli y Wilson Pico, Coreoeditora o montajista  de 8 documentales de alcances, culturales y televisivos con investigación en saberes ancestrales en coproducción con  RTVC y Señal Colombia como “Secreto Ancestral” 2021 de la productora audiovisual de memoria indígena 4Direcciones.TV, el videoclip “Soñemos un Bosque” 2020 de Aterciopelados, Video Concierto “Lamentaciones, Ay Padre” 2020 , en conmemoración al acuerdo de paz en Colombia, a cargo de la Dirección de patrimonio de la Universidad Nacional  Dir. Maria Belén Sáez y “Encuentro de Mayores”. Editora de Universidad Santo Tomás – Facultad de Economía en investigaciones de economía campesina y solidaria. Ganadora de “Canon produce tu corto” 2013 - 2014 con el cortometraje “EN ESPERA” junto a German Palma, productora Laberinto. En el 2022 el IFCI- Ecuador apoya el proyecto PIELDRAS montaje transdiciplinario escénico, en cocreación con la coreógrafa y directora Anna Jácome. Ganadora de la investigación creación Decolonialidad Biopoética de la danza que cuenta con registro, edición y difusión de 14 consejos de pueblos originarios.

Ha participado en Festivales como Cuerpo Sol y Cuerpo Luna del Teatro la libélula dorada, Encuentro Luso Hispánico de Teosofía – Brasil - XIII Festival Iberoamericano de Teatro, XXIII Festival del Dorado, Guatavita, I Bienal en composición y educación musical – Córdoba Argentina, 3º y 4º Exposición de Egresados de Artes Visuales Universidad Javeriana. 4º Festival Video Arte- Camagüey - Cuba, Programa Cultura en Común 2012, Arteusaquillo 2013, 5º y 6º Festival a la MAMA en Sopo, VI Festival de performance y actos Libres, Teatro Acto Latino, IV Festival Movimiento Continuo Corporación Sueño Mestizo. Jornadas Continuas de Danza Casa de la Cultura de Quito -  Beca Laboratorio XVI Festival de VideodanzaBa Buenos Aires, Festival Internacional de Danza Contemporánea. Buenos Aires, Encuentro Archi Piel Lago 2018, Cuerpos Elementales Cuenca - Cuerpos Subrepticios Danza Experimental - Quito, Festival Guaia Hycha del Teatro Itinerante del Sol - Cuerpo Resonante iFestival de Teatro y Unipersonal Pasto Nariño, Encuentro del Legado de Jacobo Grinberg de Jacobo Grinberg Academy, Coloquios de Neuro Humanidades del INPRFM y Universidad de Chiapas, Estimulos del Ministerio de la Cultura del Ecuador, Estimulos del Ministerio de la Culturas Artes y Saberes de COLOMBIA, IDARTES, Festival Danza en la Ciudad y XVII Llamado de la Montaña.

Es así como desde la interpretación, la coreografía, los saberes ancestrales, la creación escénica, las artes visuales y audiovisuales, ha compartido sus saberes, inquietudes y ensoñaciones tejiendo territorio y culturas que han motivado propósitos y estéticas para seguir cultivando el camino creativo del arte como medicina de poder.
 



"Doy gracias al gran misterio de la vida,  por cuanto me ha permitido vivir y compartir"


GRACIAS

20240401_121947.jpg

Contacto  de  Karo Colibri : Carolina Bejarano -  karol_86@hotmail.com -Whatsapp:+573166225408 

bottom of page