top of page
Buscar

PERMISO Y PLANEACIÓN - FUSAKATÁN

  • Foto del escritor: Karo Colibri
    Karo Colibri
  • 2 mar
  • 2 Min. de lectura




La primera fase consistió en la planeación, fortalecimiento de la creación, ensayos y permiso al territorio del Sumapaz. Inicialmente, fui a la laguna de Fusakatán, una laguna que se encuentra a apunto de secarse, dado que han devastado mucho su bosque nativo originario, hay mucha agricultura de moras y uchuva y Fusakatán resiste en seguir brotando agua desde las profundidades de la Tierra. Según abuelos del territorio como el Jate Kogi Roberto Nakogi, el Jate Mhuysqa Fernando del Cabildo de Cota, la Abuela Patricia Rodríguez y el estudio de la Cátedra Mhuysca a cargo de Roberto Santos, ésta laguna y  cerro son el punto geográfico del “ATA”, es decir el número “1”, la puerta inicial para ingresar al Sumapaz es la que aguardiana el espíritu de todo lo que inicia y que está a punto de “saltar al estanque cósmico de la existencia”. Se hicieron ejercicios de respiración y danza butoh de la danza la de “La Chiflada”, se entregaron ofrendas de algodón, tabaco, hierbas dulces y amargas, se le contó a la laguna lo que se quería hacer y se pidió permiso para llevar las aguas dejando allí aguas del nevado del Cocuy o Zizuma donde la danza de la chiflada fue creada. Según los abuelos y abuelas kogi, wiwa, mhuysqa y murui muina, éste, no es un lugar para hacer registro audiovisual para no “manosear” ni contaminar de más la sacralidad del espacio que está en un estado frágil ecológico y energético,  de hecho se puede estar en contacto con el cuerpo de agua la cantidad de tiempo que uno esté dispuesto a tener el pensamiento limpio es decir evitar tener un pensamiento o sentimiento negativo en su ser, en tanto a aparezca a la menor brevedad es mejor descender y evitar contaminaciones psíquicas. La respuesta de sus pájaros y vientos acariciando el agua consintió la consulta y el permiso para emprender este peregrinaje.


Una vez transitado el procedimiento  energético y ceremonial de apertura, permiso y consulta, se dio pie a la comunicación con todos los territorios propuestos para organizar la agenda del peregrinaje desde el sumapaz hacia el océano atlántico, simultáneamente, los ensayos de la danza afianzaban la creación, se atendieron elementos estéticos y se  pulió la charla y los talleres a compartir en diversas modalidades de población, elementos técnicos y tiempos. La preparación consiste en afianzar en la busqueda de interrogantes alrededor de la danza, dejar de darla por hecho como elemento decorativo y empezar a estimular la responsabilidad que tienen los gestos en un espacio tiempo que construyen imaginarios en lo que el Jate Suaie nos comparte como "el primer y único terrritorio que nos pertenece mientras los huesos estén calientes; el cuerpo." (Suaie, 2013)

 
 

Contacto  de  Karo Colibri : Carolina Bejarano -  karol_86@hotmail.com -Whatsapp:+573166225408 

bottom of page