top of page
Buscar

Semillero de danza y tradiciones Saüjepia -Wayuu - Uribia

  • Foto del escritor: Karo Colibri
    Karo Colibri
  • 23 feb
  • 2 Min. de lectura






En medio de uno de los territorios que mayor  incidencia del pueblo Wayuu tiene Colombia, Joaquín Prince y Yari Prieto  custodios del Semillero de tradiciones Saüjeepia abrieron las puertas de sus espacios para compartir en casas, rancherías, centros culturales y “pioi” (circulo sagrado para danzar) la danza la Chiflada del Nevado – Refresca mi Sangre, se hicieron 2  funciones, conversatorios y taller de intercambio entre “Yonna” (danza tradicional wayuu) y danza butoh desde mitologías wayuu para niños, jóvenes, madres y palabreros de Uribia, apoyando desde la preparación del espacio  un encuentro colectivo, donde todos barríamos, todos conectábamos el sonido, todos sabíamos y estudiábamos los “cues” técnicos para la música, todos alistábamos el vestuario de la venada, todos ubicábamos la máscara, todos calentábamos el cuerpo, todos disponíamos el altar de la obra, todos nos dábamos la bienvenida a la obra, todos bailamos en los turnos que nos correspondía y todos compartimos refrigerio y palabra hasta que “juya” (el padre lluvia), nos respondía  su acuerdo asertivo con el frescor de sus aguas sobre la madre tierra que sostenia el “pioi” (tierra para danzar) y así sabíamos que la tierra y el cielo, que madre y padre estaban en acuerdo con nuestro encuentro, con nuestras danzas y con las reflexiones que nuestros corazones y palabras habían levantado. Estos encuentros fueron de especial  alimento al proyecto ya que  tanto Joaquín como Yari fueron parte de los sabedores que compartieron su consejo entorno a la investigación en Decolonialidad Biopoética de la Danza desde el pueblo wayuu  y se vincularon con todos los otros 9 pueblos que hicieron parte de la investigación durante el 2023, y estos encuentros se sintieron como una evaluación minuciosa donde les entregaba el fruto de su consejo y su mirada estaba en relación con todos los otros pueblos y ellos podían leerlo y ver así que desde esta herencia mestiza andamos en el digno intento de recordar nuestras profundidades honrando la memoria que había en nuestra sangre y en nuestro cuerpo, recibieron la danza conmovidos y dando aún más tarea para que como mestizos levantemos más danzas que traigan un rezo asertivo de paz sobre la tierra. Su vínculo con los semilleros nutrieron diálogos entorno al orgullo que es ser wayuu y poseer una danza que traiga paz y así saberse consigo mismos completos y allí esta su dignidad y su medicina y seguir honrándola,  permitiendo un mayor florecimiento y madurez de la ancestralidad que hoy  asiste la armonización que toda la humanidad requiere. Este encuentro trajo actos de gratitud entre los adolescentes y jóvenes que en su curiosidad por diversos modos de vida recuerdan celebrar con orgullo  la luz propia que los ha parido, los contiene y guía para recordarse a sí. Antídotos danzados para no olvidar y nutrir el propio origen. Profunda gratitud  y tareas siguen danzando en mi alma.



 
 

Contacto  de  Karo Colibri : Carolina Bejarano -  karol_86@hotmail.com -Whatsapp:+573166225408 

bottom of page